Laboratorio Váscular

- LABORATORIO VÁSCULAR NO INVASIVO
Proporciona información muy valiosa al médico con el fin de orientar un diagnóstico temprano y acertado sobre la hemodinámica (flujo sanguíneo) y anatomía vascular.
Su gran cualidad de utilizar métodos no invasivos, facilita practicar varios exámenes, para seguimiento o estudio en el mismo paciente, sin traumatizarlo.
- DOPPLER COLOR VENOSO DE EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES
Evaluación del sistema venoso superficial y profundo para determinar trombosis profunda, tromboflebitis, diagnóstico diferencial Quiste de Baker, Hematomas, Abscesos y Adenopatías, Malformaciones Vasculares Congénitas.
En várices e insuficiencia venosa permite establecer el sistema generador de la hipertensión venosa y su localización exacta en el superficial, profundo o perforantes, siendo vital para definir manejo médico o quirúrgico
- Beneficios
Es de gran utilidad para el diagnóstico en pacientes con claudicación arterial, pseudo claudicación, isquemia critica, ulceras isquémicas, lesiones necróticas o tróficas, aneurismas, localización de las lesiones para angioplastias, fístulas arterio-venosas, evaluación y seguimiento de injertos arteriales, lesiones arteriales por compresión (opérculo torácico) u obstrucción.
- DOPPLER COLOR CAROTIDEO
La enfermedad cerebrovascular es una de las patologías mas frecuentes en la población mayor de 65 años. Este examen permite evaluar las arterias carótidas extracraneanas, vertebrales y subclavias, determinando con alta sensibilidad y especificidad las lesiones de estas.
- Beneficios
De utilidad para el muestreo de pacientes con accidente cerebro-vascular, isquemia cerebral transitoria, soplo carotídeo, síndrome de robo en la subclavia, seguimiento post-endarterectomía y tumores del cuerpo Carotídeo.
La enfermedad cerebrovascular es una de las patologías mas frecuentes en la población mayor de 65 años. Este examen permite evaluar las arterias carótidas extracraneanas, vertebrales y subclavias, determinando con alta sensibilidad y especificidad las lesiones de estas.
- DOPPLER COLOR (SCAN DUPLEX)
Examen que consiste en la introducción de un sistema de códigos de color que identifican la dirección del flujo sanguíneo, facilitando la visualización de vasos dentro de complejas estructuras anatómicas y la de vasos con flujos muy bajos.
Este análisis además de mostrar el espectro Doppler, ofrece una imagen del área del vaso en tiempo real.
Es ampliamente utilizado en el análisis de la circulación sanguínea, ya que con sus transductores de alta resolución es posible estudiar el vaso, sus contornos, su calibre, así como observar trombos e identificar placas de ateromas y tipificarlas.
- Beneficios
Ofrece prácticamente el 100% de precisión diagnóstica, desplazando técnicas tales como la Flebografía Nuclear, la Flebografía Radiológica, el Doppler Continuo y la Pletismografía por ser estos, una vez más, métodos indirectos que no cuentan con visualización de los vasos.